
Crítica Sociológica
“El collar”
La obra literaria “El collar” muestra la sociedad del s. XIX en Francia. El autor plasma el estilo de vida que llevaban en esa época. Las clases sociales de ese entonces estaban muy marcadas y separadas. El tema que aborda es la pobreza, riqueza, vanidad, orgullo, tristeza, etc. La protagonista Matilde era muy bonita pero le había tocado la suerte de casarse con un empleado con el que nunca podría haber aspirado a entrar a la aristocracia. Pero un buen día, son invitados a un baile pero como ella no tenía recursos para ir ataviada como se merecía, llora por no poder cumplir con esa sociedad que demandaba ropas y joyas caras. La sociedad se refleja llena de vanidad, de materialismo, muy superflua; donde era muy difícil ser aceptado si no se contaba con riqueza. Los valores no era lo más importante, sino contar con un lugar en la alta sociedad. La pobre protagonista no estaba conforme con lo que tenía, a pesar de contar con una sirvienta y con sus necesidades básicas suplidas, pero ella aspiraba a más.
Al extraviar el collar, entra en pánico pues el sólo pensar que su amiga podría tal vez enviarla a la cárcel y además perder su dignidad y orgullo ante una sociedad en la que no encajaba por su estatus económico la hacía perderse en la más grande desesperación. Su esposo al querer apoyarla, decide comprar otro collar, lo más parecido posible, recortar gastos, tener menos de lo que ya tenían y no piensan en otra opción más que quedarse más pobres de lo que ya eran. Sin embargo, el autor al final deja abierta la conclusión, cuando al encontrar a su amiga que le prestó el collar , la protagonista le confiesa todo, que lo ha perdido todo a causa de que perdió su collar y tuvieron que sufrir carencias diez años para poder pagar uno parecido. Cuando su amiga le dice que su collar no era tan valioso, la protagonista demuestra con su actitud que es preferible perderlo todo a perder su orgullo ante la sociedad que probablemente la señalaría y eso sería terriblemente vergonzoso para ella, que lo que soñaba en la vida era convertirse en una “gran señora”.
Alejandra Lisett Villa Félix.
27 de febrero de 2009.
1 comentario:
esta bueno ese rela profe..
jeje
pues aqui dejo mi comentario y pues estubo suabe la historia del coyar me yamo mucho la atencion
nos vemos entrando de vacaciones..
att. EDgaR VasQueZ 3c su alumno que la kiere:D
Publicar un comentario