
Crítica psicológica de la obra literaria:
“La madre del traidor”
Género: Épico.
Subgénero: Cuento
Época: Desarrollada en el Realismo, durante la guerra rusa a inicios del s. XX.
Ambiente: Gente rodeada de tristeza, abatimiento, gritos delirantes, heridos, muerte. La ciudad con olor a cadáver.
Espacio: Caminos ensangrentados, soledad, oscuridad.
Valores: Traición, cobardía, soberbia.
Personajes:
1. La madre del traidor (monna Marianna).
Sufre dolor por su hijo, por su patria. Se siente decepcionada del hijo que parió. La desprecian por lo que hizo su hijo y la injurian. Está desesperada por no estar con su hijo y tiene deseos de morir. Al llegar al lado de su hijo y al darse cuenta de la manera de pensar de éste, ella, por su patria prefiere enterrarle un cuchillo en el corazón y consiguientemente se lo entierra ella asimisma.
2. El hijo: joven frío, arrogante, despiadado, buen mozo y alegre. Decide traicionar a su patria poniéndose de lado del enemigo, lucha por sus ideales creyendo que son los correctos, él prefiere estar con la rebelión y no ataca la ciudad porque se encuentra su madre en el interior. Una vez, estando ya su madre con éste, decide atacarla. Pero es asesinado por su propia madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario